top of page

INFORMACIÓN ADICIONAL 

 

Extensión

Posee una extensión territorial de 3,138.97 kilómetros cuadrados que representan el 3.7 por ciento de la extensión del Estado. Colinda al Norte con los Estados Unidos de Norteamérica, a través del río Bravo; al Sur con el Municipio de Méndez; al Este con el de Río Bravo y al Oeste con el de Díaz Ordaz y el Estado de Nuevo León.

 

Orografía

El Municipio de Reynosa está constituido, fundamentalmente, por llanuras.

 

Hidrografía

El Municipio de Reynosa es cubierto por sistemas de irrigación, el Río San Juan y el Río Bravo. La principal fuente de abastecimiento la representa el Río San Juan, que proporciona riego y el agua para la ciudad e irriga la parte sur del mismo. Hay infinidad de canales, siendo los principales el de Rhode y el Anzaldúas.

 

Clima

Seco estepario, muy cálido con una temperatura media anual de 22ºC, con un régimen de lluvias de verano y una precipitación media entre los 400 y 500 milímetros cúbicos. Se distingue con facilidad dos estaciones, la de verano y la de invierno; en la primera la temperatura llega hasta 40ºC en los meses de mayo a agosto y en la segunda, el termómetro baja hasta menos de 10ºC.

 

Principales Ecosistemas

 

Flora 

La flora contiene abundantes matorrales espinosos como: granjeno, huizache y mezquite, así como zacate piramidal, que es buen forrajero natural. En la parte sur del Municipio, abundan los bosques bajos predominando los chaparros espinosos y árboles temporaleros de diversas especies.

 

Fauna 
En lo que respecta a la fauna, en la parte norte y centro del Municipio abunda la paloma de ala blanca, que es migratoria, y bandadas de pajarillos silvestres; así como el coyote, tejón mapache y tlacuache.

 

Recursos naturales

Cuenta con terrenos aptos para la agricultura y la cria de ganado.

 

Características y Uso de Suelo

Se distingue con facilidad tres tipos de suelo. En la parte norte del Municipio predomina el suelo cambisol calcárico; en la parte centro y baja, el suelo xerosol, xerosol álcico y xerosol calcárico y por último, en la parte baja del sur, el suelo litosol. Como se puede apreciar, estos suelos son aptos para la agricultura, y la ganadería. La tierra en su mayor parte se dedica a la agricultura, aprovechando los sistemas de irrigación. En lo que respecta a la tenencia en mayor escala pertenece al régimen ejidal y a la pequeña propiedad.

Universidad del Valle de México

Campus Reynosa

 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey

© 2016 por: Amadai Lerma

 

bottom of page